miércoles, 15 de agosto de 2018

CONTACTO Y CARICIAS


  EL CONTACTO

El concepto de "contacto" en Biodanza, se refiere a la unión de dos o más sistemas para permitir el flujo de información. La conducción de señales de un sistema a otro se produce por continuidad y no por simple contigüidad.

A pesar de que las características de los distintos tipos de contacto entre seres humanos son diferentes (táctil, verbal o visual), en ellos se transmite un mensaje emocional semejante. Esta circunstancia permite que se ejerzan distintos niveles de comunicación que van desde la simple información hasta la comunión afectuosa y la comunión telepática.

La biología del contacto humano es muy compleja, ya que involucra emisión de estímulos, receptores y un circuito en feed-back. Esto permite crear respuestas a todo nivel del organismo (cognitivos, neurovegetativos, inmunológicos y endocrinos).

El contacto permite la conexión con la energía de la vida que es de naturaleza cósmica y cuya repercusión en las personas que participan tiene efectos múltiples, desde reacciones químicas y eléctricas de los neurotransmisores y procesos de conducción neurológica, hasta la fecundación de la vida con la vida.

 LA  CARICIA

Caricia es una expresión de afecto mediante el contacto corporal y cuya condición esencial es un balance entre el deseo de darla y el deseo de recibirla.

La caricia tiene dimensiones orgánicas y existenciales. Cuando no existe receptividad para las caricias, en realidad se trata de un monólogo, en que los mensajes emitidos no tienen respuesta ni significación en el otro.

La esencia de la caricia es el establecimiento de un circuito de ida y vuelta entre los individuos, un diálogo corporal que alcanza distintos grados de intensidad.

Siendo la caricia un proceso tan profundo de movilización y transformación, constituye el instrumento más efectivo para la inducción de cambios integradores, al conectar la energía de la vida con el otro y con el universo.

EFECTOS DEL CONTACTO A NIVEL ORGÁNICO Y EXISTENCIAL

Los efectos neurofisiológicos de la caricia han sido estudiados por René Spitz en niños hospitalizados. Las investigaciones de Spitz representaron una revolución en pediatría.

Nuevas investigaciones demostraron que las caricias activan el sistema cardiorrespiratorio, disuelven las tensiones motoras crónicas de defensa y refuerzan el sistema inmunitario.

En el aspecto psicológico las caricias disminuyen la represión sexual y las tendencias al autoritarismo (W. Reich).

Otros efectos notables son la expresión de la identidad y el aumento de la autoestima.

La caricia contribuye, también, a la producción de hormonas sexuales y a la maduración de la sexualidad.




miércoles, 11 de julio de 2018

LA VIVENCIA


La Vivencia es una de las tres herramientas fundamentales de la metodología del Sistema Biodanza, las otras dos son la Música y la Danza (como movimiento integrado pleno de sentido.

Definición:
Vivencia es "una experiencia vivida con gran intensidad por un individuo en un lapso de tiempo aquí - ahora (‘génesis actual’), abarcando las funciones emocionales, cenestésicas y orgánicas." (Rolando Toro 1968).

La importancia del concepto de vivencia surge plenamente en la teoría de Biodanza de Rolando Toro, quien ha definido sus características esenciales y ha propuesto un método preciso para provocar ‘vivencias integrativas’ capaces de expresar la identidad, modificar el estilo de vida y restablecer el orden biológico.


En Biodanza se da la mayor importancia a la inducción de vivencias integradoras de alegría, paz, ternura, erotismo, trascendencia, ímpetu vital, entusiasmo, etc. Las vivencias integradoras tienen un efecto armonizador en sí mismas, no es necesario elaborarlas al nivel de la conciencia.
 Estas consideraciones nos inducen a rechazar categóricamente la absurda pretensión de ‘elaborar, interpretar y racionalizar las vivencias’. La inteligencia conceptual no es el instrumento apropiado para ‘elaborar’ las vivencias. Las vivencias se elaboran en los órganos, en las glándulas endocrinas y en los neurotransmisores. La conciencia tiene el papel de registrar y resolver los problemas con el mundo externo. Las conmovedoras sensaciones que surgen de las vivencias, tienen que asumirse, no interpretarse.

Biodanza es una fuente de vivencias.

Las vivencias generan la sensación global de ‘sentirse vivo’, evocan la intensa percepción de ser uno mismo.

La inducción de vivencias constituye la base de la metodología de Biodanza. La metodología de Biodanza da prioridad a la vivencia sobre la conciencia.

Los ejercicios de Biodanza tienen un efecto vitalizador y permiten la expresión de los potenciales de la identidad, a través de la deflagración de las vivencias.

Biodanza se diferencia radicalmente de las terapias que dan prioridad a la conciencia y al lenguaje.

Un siglo de experiencias psicoterapeúticas ha demostrado que hacer conscientes los conflictos inconscientes no es suficiente para modificar los comportamientos. Son las vivencias las que inducen efectos modificadores profundos.

Las iniciativas existenciales deben partir de la vivencia. Tardíamente, debe informarse a la conciencia. Si se informa de inmediato, la persona hace sutiles racionalizaciones y refuerza sus mecanismos de defensa. Los conflictos se instalan, entonces, en los órganos.
Biodanza propone una inversión epistemológica, vivirlo para luego llevarlo a la conciencia, por ello propone vivencias integradora que orienten nuestro proceso existencial hacia más vida.




viernes, 22 de junio de 2018

APLICACIONES Y EXTENSIONES DE BIODANZA


Aplicaciones y extensiones son dos grandes conjuntos de conocimientos derivados de Biodanza como arte – ciencia de la vida.

Las aplicaciones son materias específicas relacionadas con medicina psicosomática, rehabilitación, educación y psicoterapia. Las extensiones son trabajos de desarrollo personal en que se utilizan mitos arcaicos, situaciones arquetípicas, propuestas creativas y psicología transpersonal.

Biodanza es un sistema complejo adaptativo. La fecundidad del Sistema Biodanza se debe a su génesis filosófica, el principio biocéntrico, a su permanente relación con la vida como origen y orientación.

La evolución humana es un proceso reticular, no lineal. El sentido de optimización que le sirve de guía es la inteligencia afectiva, lo que hace posible un trabajo de grupo integrador, capaz de estimular la expresión de la identidad en todas sus dimensiones, no sólo en los estrechos causes de una determinada cultura. El proceso de cambio requiere, por lo tanto, una visión que trascienda al individualismo, a las ideologías y a las creencias, para realizar un tipo humano relacional, afectivo y onto-cosmológico. Las aplicaciones y extensiones de Biodanza se basan, por lo tanto, en el conocimiento de las características universales que permiten la conservación y evolución de la vida.

Las aplicaciones y extensiones de Biodanza se aprenden como cursos breves de post-grado y sus metodologías son diferentes, pero todas se basan en el principio biocéntrico. Sólo están autorizados a realizar maratones en aplicaciones y extensiones aquellos profesores que han hecho estos cursos especiales.

ALGUNAS DE LAS APLICACIONES  :                               
Educación

Educación Biocéntrica.                                                         
Organizaciones                                                                      
Integración biocéntrica para organizaciones 
Clínica

-   Enfermedades psicosomáticas.
-   Psiquiatría.
-   Deficiencia visual.
-   Deficiencia auditiva.
-   Deficientes mental.
-   Gerontología.
-   Hipertensión.
-   Trastornos motores.
-   Hanseniasis.
-   Trastornos diversos.
 Otras aplicaciones
-   Mujeres embarazadas.
-   Parejas.
-   Grupos de género.
-   Adolescentes en situación de riesgo.
-   Tóxico-dependientes.
-   Obesidad, bulimia y anorexia.

ALGUNAS DE LAS EXTENSIONES
  -   Proyecto Minotauro.
-   Identidad y los 4 elementos.
-   Danzar el I’Ching.
-   Biodanza acuática.
-   Autoimagen y autoestima.
-   Biodanza y arcilla.
-   Biodanza en la naturaleza.
-   Neochamanismo.
-   Biodanza y masaje.
-   Danza de los 4 animales.
-   Caminos del éxtasis.
-   El retorno de Dionisio.
-   Jardín del paraíso.
-   El círculo de los arquetipos.
-   Masculinidad y feminidad profundas.
-   Laboratorio de creatividad.
-   El árbol de los deseos.
-   Misión argonautas.
-   Presentimiento del ángel.
-   Sondaje a lo desconocido.
-   Biodanza y voz.     
          
                                                                    Extensión Presentimiento del Ángel


domingo, 6 de mayo de 2018

ANTECEDENTES MÍTICOS Y FILOSÓFICOS DE BIODANZA


APLICACIÓN  DE  LOS  MITOS  Y  ARQUETIPOS 

Biodanza contiene en su concepción, el legado de una sabiduría que se perdió con el tiempo y que fue la intuición primordial de los pueblos en los albores de la humanidad.
Con esta síntesis de grandes mitos antiguos y de sus figuras arquetípicas, deseo mostrar aspectos destacados de la eterna necesidad humana de ‘celebración de la vida’ y‘sacralización de la naturaleza’.
La sacralización de la naturaleza, la presencia de lo divino en la vegetación, en el mar o la montaña, los ritos de iniciación en los misterios de la vida y de la muerte, la exaltación de la fecundidad y la expansión de la consciencia, constituyen el legado de Deméter.
La alegría de vivir, la búsqueda del placer y del éxtasis, la liberación de los profundos potenciales instintivos a través de la danza, es el legado de Dionisio.
El poder de la música, de la poesía y de la danza, capaz de inducir procesos de transmutación, es el legado de Orfeo.
El amor al prójimo, el profundo respeto por los humildes y la misericordia, constituyen el legado de Cristo.
La humanidad, a través de la historia, ha perdido con frecuencia las grandes revelaciones descubiertas por visionarios y pasa por períodos oscuros de disociación y pérdida completa de su identidad. Podemos buscar inspiración en estos Misterios para nutrir de salud y vitalidad a nuestra civilización.

  ANTECEDENTES FILOSÓFICOS

Muchos filósofos han influido en mi cosmovisión y en la concepción del principio biocéntrico. La reflexión filosófica de todos los tiempos ha generado una red de ideas-claves que han contribuido a diseñar un holograma en torno a la naturaleza, el ser, la existencia, la cosmogénesis, el pensamiento, la ética, el placer, el tiempo, el lenguaje y la cognición. Estas ideas-claves se entrelazan y se fecundan recíprocamente.
Ej.:
... el pensamiento de Heráclito impregna las concepciones modernas de la termodinámica, entropía, neguentropía, física cuántica y sobre la estructura atómica. Heráclito descubrió que una sola ley es la que da la medida de todos los acontecimientos. La Teoría de los Ciclos Cósmicos (eterno retorno) está asociada a la del flujo universal de la materia ‘eternamente viviente’.
Es fácil comprender las afinidades del pensamiento de Heráclito con el principio biocéntrico, que parte de la intuición de un universo vivo del cual se desprende una ética humana que sitúa en el centro del comportamiento la ‘sacralidad de la vida’.
                                                                                                                     (Teoría de Biodanza)









miércoles, 11 de abril de 2018

BIODANZA PARA NIÑOS

Biodanza para niños es otra extensión de Biodanza para un grupo específico y con una metodología específica para niños. Que también generalmente va de la mano de la Educación Biocéntrica cuando se lleva a instituciones o espacios en los que se trabaja con niños.


*En un aula de Biodanza para niños se crea el espacio donde manifestar y elevar su nivel de salud y creatividad pues los ejercicios a realizar tienen un efecto integrador que refuerzan la unidad orgánica y homeostasis (equilibrio interno).


*A través del movimiento propuesto, va logrando contactarse y comunicarse de manera más fluida. Mejorando la percepción del propio cuerpo y su destreza motora el niño entrena sus capacidades de movimiento: elasticidad, agilidad, sensibilidad, audacia; posibilitando también que de esta manera exprese sus emociones; pudiendo desenvolver así su seguridad personal y aumentar su autoestima.


*El niño que encuentra espacios donde manifestar su creatividad es un niño que profundiza y fortalece su identidad, quien con su accionar participativo construye el mundo en el cual va dejando huella.



*Biodanza es una gran oportunidad para educar, desde una forma lúdica y vivencial; donde el niño desarrolla en grupo su identidad y la fortalece al mostrarse frente a los demás. Sabiendo que son seres humanos únicos con un gran potencial por descubrir y que tienen la oportunidad de ser solidarios y respetuosos con los otros seres que les rodean, pudiendo aprender muchísimas cosas de ellos

*A través de los juegos se potencia la alegría, autoconfianza, placer de vivir, creatividad; mejorando las relaciones con los demás, aumentando la calidad de vida.


*Mediante la música, el movimiento y el grupo, se generan determinadas vivencias que influyen positivamente en su crecimiento físico, emocional y mental.





BIODANZA PARA ADOLESCENTES

Es importante un acercamiento a la propuesta de Biodanza para Adolescentes, una extensión de Biodanza, que generalmente, va de la mano de la Educación Biocéntrica cuando se lleva a lo institucional y a dicho grupo específico.

La adolescencia es una etapa de profundos cambios; se caracteriza por una deflagración de cambios, en muy corto período de tiempo, y en forma paralela con una intensa búsqueda de la Identidad y del camino propio. Por eso es relevante que en esta etapa de la vida sus necesidades sean atendidas y escuchadas. Constituye una encrucijada a nivel existencial, ya que es claramente un momento en el cual el chico podrá encauzar sus potenciales y aptitudes o perderse en la autodestrucción.

Por ello tan importante fortalecer la propia Identidad, autoestima y autoimagen.
El Sistema Biodanza es una propuesta para el desenvolvimiento humano hacia todos sus niveles de expresión y el fortalecimiento de la propia identidad.
Biodanza estimula la expresión del potencial, el refuerzo de la propia identidad y la percepción del otro.
Desarrolla una sensibilidad frente a la vida, trabajando la motricidad; nivel ideo motor necesario para la adquisición del pensamiento cognitivo.

Objetivos:
· Vincular al adolescente a sus potenciales.
· Proponer un cauce creativo para su impulso vital.
· Abordar la Identidad en sus diversos aspectos.
· Facilitar el proceso de integración entre Acción y Emoción.
· Promover la integración al grupo.
· Ampliar el universo del adolescente.
· Generar un espacio de reflexión.
· Fortalecer la autoestima del adolescente.
· Fomentar la buena comunicación hacia el dialogo que sepan expresarse y al mismo tiempo escuchar.
· Crear espacios de encuentros afectivos.


La propuesta que realiza Biodanza sobre un cambio en el estilo de vida actual hacia niveles de vida más saludables, propiciará una expresión de la identidad integrada en diversos niveles.

En las aulas de Biodanza se utilizan una secuencia de ejercicios de integración motora, afectivo-motora, ejercicios de la línea afectiva que preparan al participante para el desarrollo de la empatía, capacidad de amor y ejercicios de creatividad que refuerzan la identidad.


martes, 10 de abril de 2018

EDUCACIÓN BIOCÉNTRICA

La Educación Biocéntrica parte de una concepción diferente a la planteada por los educadores tradicionales; con ella el Profesor Rolando Toro, su creador, plantea un nuevo paradigma de las Ciencias Humanas sobre el cual se orienta la Educación Biocéntrica que es el Principio Biocéntrico. El Principio Biocéntrico sitúa el respeto por la vida como centro y punto de partida de todas las disciplinas y comportamientos humanos; restablece la noción de la sacralidad de la vida. Y utiliza la Biodanza como el medio óptimo para lograr estos objetivos.
Una propuesta pedagógica cuyo objetivo es facilitar un proceso educativo orientado a la búsqueda de un estilo de vida más saludable y a la construcción del conocimiento crítico en integración con la realidad, en una visión que considera a la persona como un ser multidimensional: piensa, siente, se expresa y actúa en cooperación con los demás.
Permite llegar al conocimiento a través de los diferentes aprendizajes: escritura, lectura, artes plásticas, en apertura para descubrir la naturaleza; así como también a investigar en la ciencia y a la tecnología. Es un camino para acceder a una educación donde se produce la integración entre inteligencia y afectividad para confluir en el logro de seres con una identidad sana interactuando en vínculos sanos.

Estimulando un cambio en la percepción que permita ver la posibilidad de pensar y actuar en conjunto y colaboración, alternando y retroalimentándose entre lo individual y colectivo, para manifestar indicativos reales de salud.

En las instituciones educativas propone especialmente: -Integración de la Afectividad:
Capacidad de sostén, acompañamiento y discernimiento en las situaciones educativas de las que son parte; desarrollar una disponibilidad interna y atenta para escuchar al otro, que posee y expresa conocimientos semejantes y diferentes.
Vínculo y cuidado, desarrollo de una “Pedagogía del cuidado” propuesta por Prof. Rolando Toro.





CONTACTO Y CARICIAS

  EL  CONTACTO El concepto de "contacto" en Biodanza , se refiere a la unión de dos o más sistemas para permitir el flujo de i...