miércoles, 11 de abril de 2018

BIODANZA PARA NIÑOS

Biodanza para niños es otra extensión de Biodanza para un grupo específico y con una metodología específica para niños. Que también generalmente va de la mano de la Educación Biocéntrica cuando se lleva a instituciones o espacios en los que se trabaja con niños.


*En un aula de Biodanza para niños se crea el espacio donde manifestar y elevar su nivel de salud y creatividad pues los ejercicios a realizar tienen un efecto integrador que refuerzan la unidad orgánica y homeostasis (equilibrio interno).


*A través del movimiento propuesto, va logrando contactarse y comunicarse de manera más fluida. Mejorando la percepción del propio cuerpo y su destreza motora el niño entrena sus capacidades de movimiento: elasticidad, agilidad, sensibilidad, audacia; posibilitando también que de esta manera exprese sus emociones; pudiendo desenvolver así su seguridad personal y aumentar su autoestima.


*El niño que encuentra espacios donde manifestar su creatividad es un niño que profundiza y fortalece su identidad, quien con su accionar participativo construye el mundo en el cual va dejando huella.



*Biodanza es una gran oportunidad para educar, desde una forma lúdica y vivencial; donde el niño desarrolla en grupo su identidad y la fortalece al mostrarse frente a los demás. Sabiendo que son seres humanos únicos con un gran potencial por descubrir y que tienen la oportunidad de ser solidarios y respetuosos con los otros seres que les rodean, pudiendo aprender muchísimas cosas de ellos

*A través de los juegos se potencia la alegría, autoconfianza, placer de vivir, creatividad; mejorando las relaciones con los demás, aumentando la calidad de vida.


*Mediante la música, el movimiento y el grupo, se generan determinadas vivencias que influyen positivamente en su crecimiento físico, emocional y mental.





BIODANZA PARA ADOLESCENTES

Es importante un acercamiento a la propuesta de Biodanza para Adolescentes, una extensión de Biodanza, que generalmente, va de la mano de la Educación Biocéntrica cuando se lleva a lo institucional y a dicho grupo específico.

La adolescencia es una etapa de profundos cambios; se caracteriza por una deflagración de cambios, en muy corto período de tiempo, y en forma paralela con una intensa búsqueda de la Identidad y del camino propio. Por eso es relevante que en esta etapa de la vida sus necesidades sean atendidas y escuchadas. Constituye una encrucijada a nivel existencial, ya que es claramente un momento en el cual el chico podrá encauzar sus potenciales y aptitudes o perderse en la autodestrucción.

Por ello tan importante fortalecer la propia Identidad, autoestima y autoimagen.
El Sistema Biodanza es una propuesta para el desenvolvimiento humano hacia todos sus niveles de expresión y el fortalecimiento de la propia identidad.
Biodanza estimula la expresión del potencial, el refuerzo de la propia identidad y la percepción del otro.
Desarrolla una sensibilidad frente a la vida, trabajando la motricidad; nivel ideo motor necesario para la adquisición del pensamiento cognitivo.

Objetivos:
· Vincular al adolescente a sus potenciales.
· Proponer un cauce creativo para su impulso vital.
· Abordar la Identidad en sus diversos aspectos.
· Facilitar el proceso de integración entre Acción y Emoción.
· Promover la integración al grupo.
· Ampliar el universo del adolescente.
· Generar un espacio de reflexión.
· Fortalecer la autoestima del adolescente.
· Fomentar la buena comunicación hacia el dialogo que sepan expresarse y al mismo tiempo escuchar.
· Crear espacios de encuentros afectivos.


La propuesta que realiza Biodanza sobre un cambio en el estilo de vida actual hacia niveles de vida más saludables, propiciará una expresión de la identidad integrada en diversos niveles.

En las aulas de Biodanza se utilizan una secuencia de ejercicios de integración motora, afectivo-motora, ejercicios de la línea afectiva que preparan al participante para el desarrollo de la empatía, capacidad de amor y ejercicios de creatividad que refuerzan la identidad.


martes, 10 de abril de 2018

EDUCACIÓN BIOCÉNTRICA

La Educación Biocéntrica parte de una concepción diferente a la planteada por los educadores tradicionales; con ella el Profesor Rolando Toro, su creador, plantea un nuevo paradigma de las Ciencias Humanas sobre el cual se orienta la Educación Biocéntrica que es el Principio Biocéntrico. El Principio Biocéntrico sitúa el respeto por la vida como centro y punto de partida de todas las disciplinas y comportamientos humanos; restablece la noción de la sacralidad de la vida. Y utiliza la Biodanza como el medio óptimo para lograr estos objetivos.
Una propuesta pedagógica cuyo objetivo es facilitar un proceso educativo orientado a la búsqueda de un estilo de vida más saludable y a la construcción del conocimiento crítico en integración con la realidad, en una visión que considera a la persona como un ser multidimensional: piensa, siente, se expresa y actúa en cooperación con los demás.
Permite llegar al conocimiento a través de los diferentes aprendizajes: escritura, lectura, artes plásticas, en apertura para descubrir la naturaleza; así como también a investigar en la ciencia y a la tecnología. Es un camino para acceder a una educación donde se produce la integración entre inteligencia y afectividad para confluir en el logro de seres con una identidad sana interactuando en vínculos sanos.

Estimulando un cambio en la percepción que permita ver la posibilidad de pensar y actuar en conjunto y colaboración, alternando y retroalimentándose entre lo individual y colectivo, para manifestar indicativos reales de salud.

En las instituciones educativas propone especialmente: -Integración de la Afectividad:
Capacidad de sostén, acompañamiento y discernimiento en las situaciones educativas de las que son parte; desarrollar una disponibilidad interna y atenta para escuchar al otro, que posee y expresa conocimientos semejantes y diferentes.
Vínculo y cuidado, desarrollo de una “Pedagogía del cuidado” propuesta por Prof. Rolando Toro.





CONTACTO Y CARICIAS

  EL  CONTACTO El concepto de "contacto" en Biodanza , se refiere a la unión de dos o más sistemas para permitir el flujo de i...