En 2005 tuvimos la inmensa alegría de tener por última vez la presencia de Rolando Toro Araneda, creador del Sistema Biodanza en la EUBRT y en Uruguay.
Llegó a nuestra escuela invitado por María Paula Brum, nuestra directora en ese momento, para dictar el último módulo de la formación en la extensión "Alquimia de los cuatro elementos", un fin de semana completo.
Y en su visita además brindó una conferencia en el edificio anexo al Palacio Legislativo, edificio de las comisiones y un aula abierta multitudinaria en la sala del Jardin de Bagatelle.
Una fiesta su presencia sabia, inmensamente humana y cálida.
Gracias Rolando y Gracias María Paula!
Creado para difundir teoría del Sistema Biodanza SRT. Este blog pertenece al área difusión de la Escuela Uruguaya de Biodanza Rolando Toro, fundada el 18 de setiembre de 1993 por la Dra. María Paula Brum, alumna directa de Rolando Toro y precursora del Movimiento Biodanza en Uruguay. Director actual prof. Didacta Enrique Lostorto
jueves, 22 de marzo de 2018
miércoles, 21 de marzo de 2018
INCONSCIENTE VITAL
El concepto de ‘Inconsciente Vital’ ha sido propuesto por Rolando Toro
para referirse a la cognición celular.
Existe una forma de psiquismo de los órganos, tejidos y células que obedece a un sentido global de autoconservación.
El inconsciente vital da origen a
fenómenos de solidaridad celular, creación de tejidos, defensa inmunológica y,
en suma, al acontecer exitoso del sistema viviente. Este ‘psiquismo’ coordina
las funciones de regulación orgánica y homeostasis y posee una gran autonomía
respecto a la conciencia y al comportamiento humano.
El
inconsciente vital es una forma de cognición celular que crea regularidades y
tiende a mantener funciones estables. Sus manifestaciones en el escenario de la
conciencia cotidiana son: el humor endógeno y el estado cenestésico de
bienestar o malestar. La importancia de este concepto proviene de la
posibilidad de influir en la fisiogénesis de nuestra existencia, con objetivos
de salud.
El
concepto de inconsciente vital permite comprender con profundidad el principio
biocéntrico como ‘tendencia’ cósmica que genera vida. El inconsciente vital
está en sintonía con la esencia viviente del universo. Cuando esta sintonía se
perturba, se inicia la enfermedad. El acto de curación será comprendido,
entonces, como un movimiento para recuperar esa sintonía vital.
jueves, 15 de marzo de 2018
ORIGEN E HISTORIA DE NUESTRA ESCUELA
Corría el año 1986 cuando María Paula Brum, siendo una joven profesora
de Biodanza, formada directamente por Rolando Toro Araneda, llega al Uruguay
trayendo consigo, entusiasmo, alegría, compromiso y amor, ofreciendo con su
presencia nutricia “La danza de la vida”. Así se torna Precursora del
movimiento Biodanza en el Uruguay, con más de treinta años de siembra amorosa
ininterrumpida.
Los primeros grupos regulares que Mª Paula facilitaba, viajando cada mes
desde Santa María ( RS, Brasil ) eran conformados mayormente por jóvenes
estudiantes. Los efectos integradores de la Biodanza germinaron rápidamente
transformando a esos jóvenes, en un grupo comprometido, afectivo, creativo y
autogestionado.
La cálida amorosidad de Mª Paula, en resonancia con su capacidad de
entrega incondicional, hizo posible que en marzo de 1989, viniera al Uruguay,
por primera vez, Rolando Toro Araneda, creador del sistema Biodanza. Un grupo
de no más de 30 participantes realizó el Proyecto Minotauro, dirigido por
Rolando. La gratitud por el encuentro quedó perenne en una dedicatoria que
Rolando escribiera en el libro, de su autoría, Projeto Minotauro “Para el grupo
de Biodanza de Uruguay, esperanza latinoamericana y futuro de amor en el mundo”
Con gran entusiasmo nutridos por la visita de Rolando, en agosto del
mismo año “el grupo uruguayo de Biodanza”, representado por Mª Paula Gastón,
Mario, Iliana, Betty y Quique , participa del Primer Congreso Internacional de
Biodanza, realizado en Praia do Forte, Bahia. Fue esta vivencia de encuentro
multitudinaria, la que fue fermental para que en el año 1990 Gastón Andino,
viajara a Porto Alegre para formarse como profesor de Biodanza, tornándose así
en la “primer semilla” en emigrar.
En 1991, inspirados por Gastón e impulsados por María Paula, viajan
también a Porto Alegre para formarse como profesores de Biodanza Pury Vignoli,
Betty Peressinni y Enrique Lostorto.
El movimiento Biodanza en el Uruguay fue creciendo y consolidándose, de
manera que el 18 de setiembre de 1993, se funda la ESCUELA URUGUAYA DE BIODANZA
ROLANDO TORO (E.U.B.R.T.), dirigida por Mª Paula Brum. La modalidad de gestión,
propuesta por ella como directora, fue muy representativa de la identidad del
movimiento uruguayo, creando un colegiado para orientar y decidir los pasos de
la nobel escuela.
Mª Paula como directora y Pury Vignoli, Enrique Lostorto como profesores
en instancia de titulación y Pablo Bulba representante de los alumnos de la
escuela, integraban dicho colegiado.
La Dra. Mirtha Schinini, referente histórico de la Biodanza y Directora
de la Escuela Río de la Plata( Bs As, Argentina), es nuestra primera Didacta
invitada, siendo nombrada “Madrina de la E.U.B.R.T.”.
En enero de 1994, Cezar Wagner de Lima Gois, siendo presidente de la
Asociación Latinoamericana de Biodanza (ALAB) visita nuestra escuela, dando
respaldo y su total apoyo tanto a Mª Paula como Directora, como a su modalidad
de gestión.
Desde entonces, muchos didactas de proyección internacional han visitado
nuestra escuela: Raúl Terren, Verónica Toro, Ana Seagal, Ma. Luisa Zubiarran,
Nélida Perez, Ruth Cavalcante, Rudimar Merlo, Sancler Lemos, Carmen Bez Batti,
Nivaldo Sobral y Feliciano Flores, entre otros; honrando con su presencia una
trayectoria de 25 años de labor ininterrumpida.
Durante este tiempo se han titulado en la E.U.B.R.T 62 profesores, de
los cuales 15 son profesores didactas; expresión clara del desarrollo
exponencial del movimiento Biodanza en el Uruguay, bajo la guía orientadora,
como dice Mª Paula, de la “pedagogía del cuidado”
En octubre de 2017, Mª Paula, Precursora del Movimiento Biodanza en el
Uruguay, Directora durante 24 años de la Escuela Uruguaya de Biodanza Rolando Toro,
ofrece la dirección al Prof. Didacta Enrique Lostorto, primer profesor titulado
en Uruguay en el año 1995.-
Como dice Mª Paula “…he tenido la dicha de ver florecer semillas, y
semillas de sus semillas, y semillas de las semillas de sus semillas….en tantas
generaciones de alumnos que han pasado por nuestra querida E.U.B.R.T.; he
decido dejarla en las manos amorosas de Quique, ahora que está florecida y
fragante…. así poder visitarlos como una alumna más…”
La rica historia de nuestra escuela, nutre nuestro accionar de hoy,
continuar con el legado de Rolando, continuar con el trabajo consecuente y
amoroso de Mª Paula es nuestro desafío y a la vez nuestro mayor estímulo para
seguir construyendo tras los pasos de la excelencia.
lunes, 12 de marzo de 2018
PRINCIPIO BIOCÉNTRICO
La intuición en torno a la
cual se organiza Biodanza, está conceptualmente formulada en el principio
biocéntrico. Este nuevo paradigma para las ciencias humanas propone orientar
todos los emprendimientos sociales y educacionales hacia la creación de una
estructura psíquica capaz de proteger la vida y permitir su evolución.
Este planteamiento es biocosmológico y
no antrópico, cosmológico o teológico.
El principio biocéntrico
propone la potenciación de la vida y la expresión de sus poderes evolutivos.
Biodanza es, desde este punto de vista, una poética de lo viviente que está
fundada en las leyes universales que conservan y permiten la evolución de la vida.
Todas las acciones de Biodanza se orientan en resonancia con el fenómeno
profundo y conmovedor de la vida. Participamos del pensamiento visionario de
Albert Schweitzer: ‘Meditando sobre la vida, siento la obligación de respetar
cualquier voluntad de vida a mi alrededor, por ser igual a la mía’.
Teoría del Sistema Biodanza STR
Teoría del Sistema Biodanza STR
jueves, 1 de marzo de 2018
¿ QUE ES BIODANZA?
Biodanza es un Sistema creado por Rolando Toro (1924-2010), maestro rural, poeta, antropólogo y psicólogo chileno en su intento de humanizar la práctica de la medicina, cuando estaba a cargo de la cátedra de Antropología Medica en la Universidad de Santiago de Chile, en la década de los 60.
Rolando afirma que la base conceptual de Biodanza surge de una meditación profunda sobre la Vida, de la necesidad de renacimiento del Ser Humano desde sus gestos despedazados, de su vida vacía y estéril a causa de las estructuras de represión. Es decir, de la nostalgia del Amor. Y el sentido profundo de Biodanza es el Encuentro Humano consigo mismo, con sus semejantes y con la Vida.
Así Biodanza se define como un sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación
afectiva y reapredizaje de las funciones originarias de vida. Y su metodología consiste en inducir vivencias integradoras a través de la música, el canto, el movimiento y situaciones de encuentro en grupo.
El proceso de integración humana se realiza mediante el estímulo de la función primordial de
conexión con la vida.
La renovación orgánica acontece como efecto de la estimulación de la homeostasis o equilibrio interno y de la reducción de los factores de estrés.
Ya que surge desde esa nostalgia del amor, Biodanza se propone como fin esencial estimular la afectividad en el ser humano, como elemento integrador por excelencia. De ahí la necesidad de un reaprendizaje afectivo.
El reaprendizaje de las funciones originarias de vida, consiste en la sensibilización de los instintos de base –que constituyen una expresión de la programación biológica– conducidos a expresarse a través de cinco canales: Vitalidad, Creatividad, Afectividad, Sexualidad y Trascendencia. En definitiva, la expresión de nuestro potencial genético.
Biodanza busca habilitar vivencias integradoras (vivencia entendida como experiencia vivida con gran intensidad por el individuo en el momento presente) que comprometen la cenestesia, las funciones viscerales y emocionales. Las vivencias integradoras (de refuerzo positivo) implican una inmediata y profunda vinculación consigo mismo.
La música es un lenguaje universal y en Biodanza es la vía regia para evocar e inducir la vivencia. El canto es otra expresión de esa musicalidad.
Y el movimiento integrado pleno de sentido es la danza que Biodanza propone: recuperar un movimiento afectivo motor, la posibilidad de la mediumnidad musical, en donde el danzarín se transforma en la danza.
Biodanza no es practicable individualmente. Resulta eficaz cuando se practica en un grupo afectivamente integrado, y este ofrece posibilidades de comunicación y sirve de “continente
afectivo” para cada uno de los participantes durante las vivencias.
Biodanza posibilita entonces un proceso de integración entrecuerpo y mente mediante la música, el movimiento y la expresión espontánea de todas las emociones.
Los ejercicios de Biodanza se realizan siempre en grupo, son guiados por un facilitador, y esto posibilita la reintegración de la unidad psicocorporal, favoreciendo la comunicación consigo
mismo y con el entorno.
Foto de Rolando Toro Araneda by Valu Riveiro
Foto de Rolando Toro Araneda by Valu Riveiro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CONTACTO Y CARICIAS
EL CONTACTO El concepto de "contacto" en Biodanza , se refiere a la unión de dos o más sistemas para permitir el flujo de i...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifRi13O95U7octW8_QrgOBYAijMLsEfdjDf11cN7xY_zCjwSKPcKUtoX4JLKs9_GkdY9u4Up7nPM2n6oMz6EBEf8jj_INWqzSVEMFs6rq-CtHBODWnyvn88-48QEpd8yH5PeCjPSW8Mm4/s400/20090114183907_maos.jpg)
-
El concepto de ‘Inconsciente Vital’ ha sido propuesto por Rolando Toro para referirse a la cognición celular. Existe una forma de...
-
Corría el año 1986 cuando María Paula Brum, siendo una joven profesora de Biodanza, formada directamente por Rolando Toro Araneda, llega a...
-
En 2005 tuvimos la inmensa alegría de tener por última vez la presencia de Rolando Toro Araneda, creador del Sistema Biodanza en la EUBRT y ...